Mairena del Alcor – Sevilla

Marco Topo en Mairena del Alcor

Esta aventura es un juego interactivo para hacer turismo en familia y descubrir Mairena del Alcor, localidad sevillana.

Utilizando vuestros teléfonos móviles tendréis que resolver distintos retos en puntos destacados del casco antiguo.

Podéis comenzar a jugar clicando en el botón de abajo.

JUGAR

¿DÓNDE OBTENER EL MAPA?

El mapa de juego y las pegatinas de los Flopis se reparten en la Turismo de Mairena.

También podéis descargaros el mapa en el botón de debajo.

Si necesitáis las pegatinas de los Flopis del juego, podéis descargarlas en formato pdf en este enlace: Pegatinas de los Flopis

  • Mairena del Alcor – Sevilla
  • LOCALIZACIÓN
  • ENLACES DE INTERÉS

Mairena del Alcor propone una forma diferente y divertida de descubrir su historia, cultura y naturaleza gracias a la yincana interactiva de Marco Topo. Este juego está pensado especialmente para familias que desean explorar el patrimonio local mientras se divierten con retos, acertijos y curiosidades. Una aventura educativa donde los más pequeños se convierten en protagonistas mientras aprenden y juegan.

La ruta comienza en el imponente Castillo de Mairena del Alcor, una construcción del siglo XIV que se alza sobre una colina con vistas a la Vega. Aquí los participantes conocerán la figura de Jorge Bonsor, un arqueólogo apasionado que no solo vivió en el castillo, sino que también lo restauró y convirtió en su museo personal. El recorrido por este lugar incluye la Torre Mocha, el antiguo patio de armas y el mirador, desde el que se divisan otras localidades como El Viso del Alcor, Carmona y Alcalá de Guadaira. Además, el castillo acoge una importante colonia de cernícalos primilla, una especie protegida que encuentra refugio en sus muros.

Justo al lado del castillo se encuentra el Parque Olivar del Castillo, un espacio verde lleno de olivos centenarios que Bonsor plantó personalmente. El parque permite descubrir el antiguo foso de la fortaleza, que durante años fue usado como cantera y zona de cultivo. También se puede visitar un interesante arqueódromo, donde se imparten talleres didácticos, y una recreación de un dolmen que transporta a los visitantes a la necrópolis prehistórica de Gandul, que Bonsor excavó a principios del siglo XX.

Otro de los puntos clave del recorrido es la Fuente de Alconchel, donde las familias pueden comprender la importancia del agua en la vida cotidiana del siglo XIX. Los siete caños, el abrevadero, el lavadero y la alberca muestran cómo se aprovechaba cada gota. Incluso hay conductos ocultos bajo la fuente que conectaban con los molinos hidráulicos de la Vega, un ejemplo de la ingeniería tradicional local. Esta misma técnica puede observarse desde el Mirador de los Molinos, donde se explican los sistemas de “molinos de cubo”, capaces de generar energía con poca agua gracias al uso del desnivel.

La yincana también lleva a los visitantes a la Capilla del Cristo de la Cárcel, uno de los espacios religiosos más queridos por los maireneros. Allí se venera una imagen del Cristo en forma de cuadro, estrechamente ligada a una de las procesiones más singulares de la localidad, en la que penitentes llamados “grillos” caminan con grilletes en los pies en señal de devoción.

La cultura flamenca también tiene un papel destacado en esta aventura. En la Plaza Antonio Mairena, una escultura y una placa homenajean al célebre cantaor que da nombre al municipio. Su casa natal, justo detrás de la plaza, es un rincón imprescindible para los amantes del flamenco, donde se puede conocer su legado como ganador de la prestigiosa Llave de Oro del Cante y defensor del cante jondo más puro.

El recorrido continúa por uno de los accesos más antiguos al centro histórico: El Arco. Esta estructura de ladrillo en estilo mudéjar conserva en su interior un pequeño retablo del siglo XVIII y representa un paso simbólico hacia el pasado medieval de Mairena del Alcor.

Para completar la experiencia, la yincana también invita a visitar la Iglesia de Santa María de la Asunción, con su torre decorada con ladrillos geométricos y su estilo gótico-mudéjar. Muy cerca se encuentra la ermita de San Sebastián, patrón del municipio, situada sobre una antigua cantera de albero. En el parque que la rodea, las familias pueden descansar y seguir disfrutando del entorno.

La aventura de Marco Topo en Mairena del Alcor es una oportunidad perfecta para conocer este rincón de Andalucía de forma lúdica, participativa y enriquecedora. Un plan ideal para familias que buscan combinar turismo, cultura y diversión en una experiencia inolvidable.

Mairena del Alcor se encuentra a 21 kilómetros de Sevilla y forma parte de la comarca de Los Alcores

Esta es la geolocalización de Mairena del Alcor: https://maps.app.goo.gl/aES9swB1KgCTe4n36

<strong><a href=”https://www.mairenadelalcor.org/es/turismomairena/”>Turismo de Mairena</a></strong>

¡Hola!

Crea tu cuenta Marco Topo, mantente al día de todas las novedades y disfruta de sus ventajas.

Reestablecer contraseña

¿Has olvidado la contraseña? Por favor introduce el email. Recibirás un link en tu correo electrónico para crear una nueva contraseña.