Antequera – Alcazaba, Real Colegiata y Museo de la Ciudad

Marco Topo en Antequera. Alcazaba, Real Colegiata y Museo de la Ciudad

Esta aventura es un juego interactivo para hacer turismo en familia y descubrir la Alcazaba, Real Colegiata y Muse de Antequera.

Utilizando vuestros teléfonos móviles tendréis que resolver distintos retos en puntos destacados de esta hermosa localidad de Málaga.

Podéis comenzar a jugar clicando en el botón de abajo.

JUGAR

¿DÓNDE OBTENER EL MAPA?

El mapa de juego y las pegatinas de los Flopis se reparten en la oficina de turismo de Antequera.

También podéis descargaros el mapa en el botón de debajo.

Si necesitáis las pegatinas de los Flopis del juego, podéis descargarlas en formato pdf en este enlace: Pegatinas de los Flopis

  • Antequera – Alcazaba, Real Colegiata y Museo de la Ciudad
  • LOCALIZACIÓN
  • ENLACES DE INTERÉS

Antequera se convierte en el escenario de una emocionante yincana educativa con Marco Topo, un juego interactivo que invita a descubrir su patrimonio histórico y artístico de forma lúdica y participativa. Diseñado para el público familiar y escolar, este recurso propone dos rutas complementarias que recorren algunos de los espacios más emblemáticos de la ciudad: la Alcazaba y la Real Colegiata de Santa María la Mayor, y el Museo de la Ciudad de Antequera (MVCA). Ambas experiencias enriquecen la ya existente en el casco histórico, El Torcal y el Sitio de los Dólmenes, ampliando así la oferta cultural pensada para los más jóvenes.

La primera ruta lleva a los jugadores a ascender hasta la Alcazaba, una fortaleza árabe situada en lo alto de un promontorio desde donde se controlaba visualmente todo el territorio. El recorrido comienza atravesando el Arco de los Gigantes, construido en el siglo XVI en el antiguo acceso a la medina musulmana. En el interior de la Alcazaba, los participantes exploran el patio de armas y una mazmorra subterránea, resolviendo preguntas sobre la arquitectura militar, la comunicación entre torres vigía en la Edad Media.

La ruta continúa por la Torre del Homenaje, el punto más alto y simbólico de la fortaleza, también conocida como Torre del Reloj Papabellotas, y por la Torre Blanca, de origen nazarí, con aspilleras defensivas y vistas privilegiadas de la ciudad. Los retos llevan a descubrir restos arqueológicos como la antigua mezquita andalusí, un aljibe, tumbas romanas junto a la reconstruida Torre del Quiebro y elementos defensivos como la barbacana. Desde la Alcazaba, se contempla también la monumental Real Colegiata de Santa María.

En el exterior de la colegiata, los jugadores identifican elementos arquitectónicos como la fachada en forma de arco de triunfo, los pináculos góticos, los materiales de construcción como la arenisca y zonas erosionadas por el paso del tiempo. Ya en el interior, el recorrido desvela su estructura de tres naves con columnas jónicas, su artesonado de madera mudéjar del siglo XVI, varias capillas y piezas únicas como el facistol y el baldaquino, vinculados a las prácticas litúrgicas. Entre los personajes legendarios que aparecen destaca la Tarasca, criatura simbólica con siete cabezas que representa los pecados capitales.

La segunda ruta del juego transcurre en el Museo de la Ciudad de Antequera, ubicado en el antiguo Palacio de Nájera, con su llamativa torre de ladrillo y su patio con columnas. La visita recorre las diferentes etapas de la historia de Antequera, comenzando por la Prehistoria, con piezas como un ídolo de la fertilidad o el enterramiento neolítico de “Paquito”. En la sección romana, se exploran mosaicos, juegos infantiles y objetos funerarios como el sarcófago de Acilia Plecusa, esclava que logró ascender socialmente.

Una de las piezas más valiosas del museo es el Efebo de Antequera, escultura romana de bronce prácticamente intacta, que despierta preguntas sobre su postura, conservación y significado. El recorrido continúa con la escultura barroca de San Francisco de Asís, realizada por Pedro de Mena, y obras de grandes maestros del barroco español como Murillo o Velázquez, presentes en la colección Delgado.

En las salas dedicadas a la platería, los visitantes identifican técnicas artesanales como el repujado, materiales preciosos como el oro y la plata, y piezas singulares como cruces, patenas o atriles. Otras salas se centran en la iconografía mariana, con episodios clave de la vida de la Virgen María. La parte contemporánea del museo pone el foco en artistas locales como José María Fernández, cronista y defensor del patrimonio antequerano, y en creadores actuales como el escultor Jesús Martínez Labrador o el pintor Cristóbal Toral, cuyas obras hiperrealistas giran en torno al viaje y el desarraigo, con la maleta como símbolo recurrente.

Con un enfoque que combina el juego con el descubrimiento cultural, Marco Topo convierte cada parada en una oportunidad para observar, deducir y aprender. Una experiencia ideal para disfrutar en familia o con el colegio, que revela la riqueza histórica, artística y humana de Antequera a través de la curiosidad y la participación.

¡Hola!

Crea tu cuenta Marco Topo, mantente al día de todas las novedades y disfruta de sus ventajas.

Reestablecer contraseña

¿Has olvidado la contraseña? Por favor introduce el email. Recibirás un link en tu correo electrónico para crear una nueva contraseña.