Salardú, en el corazón del Valle de Arán, es un bellísimo escenario para jugar con Marco Topo. Gracias a esta aventura, familias y escolares pueden descubrir la historia, arquitectura y tradiciones de Salardú mientras se divierten resolviendo retos, observando un paisaje espectacular y aprendiendo de forma activa.
Este juego interactivo invita a peques y mayores a acompañar a Marco Topo en un recorrido repleto de pistas, preguntas y descubrimientos. A través de doce paradas, los participantes explorarán los rincones más emblemáticos de Salardú. En la Era Querimònia, descubrirán el origen del autogobierno aranés, y en la Plaza Mayor conocerán la curiosa escultura del jabalí, símbolo local y apodo cariñoso de sus habitantes.
La ruta también descubre la arquitectura tradicional, detalles del Ayuntamiento, la muralla defensiva, el Portalet de Pallars, el torreón del cementerio. La visita a la imponente iglesia de San Andrés, tanto por fuera como por dentro, permite conocer joyas como el Cristo románico de Salardú y sus pinturas murales renacentistas.
También hay espacio para la cultura popular y los oficios tradicionales. En el Molino (Era Mòla), los jugadores descubrirán cómo se molía el grano gracias al agua del río Garona. Muy cerca, el potro de herrar muestra cómo se preparaban los animales de trabajo en tiempos anteriores.
¿Preparados para explorar Salardú de una forma diferente? ¡Marco Topo os está esperando!